lunes, junio 04, 2007












Jóvenes Líderes Blog

Andrés Vergara H.
Miembro de
JÓVENES LÍDERES

Columna de la Semana
"El miedo a emprender "

Sin duda los jóvenes de hoy estamos expuestos a diferentes situaciones y responsabilidades que probablemente nuestros padres nunca vivieron. Somos parte de una generación en movimiento, por muy cliché que suene. Tenemos tantas herramientas a nuestro alcance que muchos nos sentimos necesitados u obligados a hacer algo con ellas, algo productivo tanto para la sociedad como para uno mismo.


El querer hacer cosas nuevas, el querer embarcarse en un nuevo proyecto se nos ve muchas veces opacado por nuestro gran enemigo… el miedo. Este miedo consiste básicamente en el pensamiento de fracaso que existe previo al proyecto o el no saber cómo comenzarlo simplemente. Creo que todos los emprendedores se sienten así antes de embarcarse en algo nuevo, es lógico tenerle miedo a lo desconocido. Lo interesante es saber vencer ese miedo y traspasar la barrera que nos complica tanto, dejar que el proyecto tome su propio camino, que empiecen a surgir las cosas por sí solas, porque eso es lo que ocurre cuando se comienza algo, uno ve las cosas más complicadas de lo que son, siendo que son bastante simples.

La importancia de esto, de que nosotros los jóvenes tengamos el emprendimiento latente en nuestras mentes, es que nosotros somos el futuro. Hoy en día tomamos un rol sumamente importante en la sociedad, ya que el mundo está avanzando a velocidades que ni nos damos cuenta y somos nosotros los que vamos a tener que saber lidiar con todo lo nuevo. La tecnología crece día a día, las herramientas que tenemos a nuestro alcance para hacer lo que queramos están ahí, al alcance de la mano; las formas de comunicación, la facilidad para dar a conocer puntos de vista, de expresión y por su puesto el Internet que nos abre miles de puertas para hacer negocios, tratar de mejorar las cosas y lo mejor de todo es que no solamente para nuestro país, sino que para el mundo entero.

El desafío está en cada uno de nosotros. Que rico sería que cada una de las ideas se pudieran concretar y no dudo de ello sí es que todos los proyectos están bien respaldados, ya sea por buena gente, buenos planes de marketing, finalmente una buena base. El gran porcentaje de los negocios nuevos que fallan son por esas razones, por una mala base, porque no son capaces de sostener nada de lo que se les viene. Mejor aún si todas estas ideas y nuevos proyectos son concretados por nosotros la juventud, la nueva generación.
Demos la cara por nuestro querido país, seamos nosotros el orgullo de lo que viene por delante. Llegó nuestra hora de actuar.


Andrés Vergara H.
Tus comentarios a http://joveneslideresblog.blogspot.com




6 Comments:

Anonymous Anónimo said...

TOMY TOTOTOTO

7:02 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

MUY BUENA COLUMNA COMPARTO PLENAMENTE LO QUE PLANTEAS.

SALUDOS,

JUAN LUIS CALVO
ESTUDIANTE
INSTITUTO LOS LEONES

7:10 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Por mi parte me sentí muy identificada con esta columna. Es muy cierto lo que dices y nos suele suceder a la mayoría de nosotros.

Suerte,

María Ignacia
Estudiante
Colegio Villa Maria

7:49 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Cmpadre, es verdad, debemos ser emprendedores, pero la economía es un medio no un fin!, nos falta lo que nuestros padres tuvieron, la necesidad de PENSAR CHILE. Su época fue marcada por la censura, la opresión, la falta de democracia etc. Y se vieron en la necesidad de culturizarse y entender políticamente Chile!! Construyamos un PAIS LIBRE DE POBREZA, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Solo la solidaridad y la diversidad nos sacarán adelante.

10:37 p. m.  
Blogger LIBERTAD DE EXPRESION said...

Yo creo que Chile esta mejor que nunca desde el punto de vista de la estabilidad democratica y economica con un desempleo en un 6,8%, con alianzas con USA, EUROPA Y ASIA, no hay nadie en America Latina con esta situacion, ahora lo que no entiendo es porque no somos capaces de trabajar entorno a objetivos comunes.... la desigualdad, la inseguridad ciudadana, los bajos ingresos entre otras grandes temas tiene que ser superados por todos nosotros indepdniente de las posiciones policticas, eso va a ser la unica manera de avanzar hacia un pais moderno y desarrollado.

salud,

libertad de expresion
CHILE

11:01 p. m.  
Blogger MyM said...

Si el emprendimiento solo comprende una forma de economicismo, o bien, una nueva dinámica y lógica de funcionamiento económica, me parece que no es tan deseable. Como decía uno de los anónimos, en rigor se trata de pensar Chile, pero no quizás desde una perspectiva chauvinista y de Estado-Nación, sino más bien de entorno y localidad. Ojalá con el horizonte de dejar de concebirnos como un espacio jurídico y hacer aparecer el espacio más inmediato y fragmentado.

De lo que pareciera tratarse es de ver cómo la supuesta democratización que ha sufrido la sociedad se logra traducir en un 'contraejercicio' de poder, en una voluntad de poder y una autonomización de los individuos, que sepan asociarse con nortes claros, dando lugar a diferencias que se entienden y se verbalizan. También comprendiendo que las necesidades del "país" no son todas productivas, que debe seguir habiendo cosas que sustentan nuestro pensamiento y nuestra cultura. Si no somos capaces de tener personas capacitadas para ir construyendo identidad, generando pensamiento y problematizando el país, no nos queda nada de aquí a Chile.Inc

8:29 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home