jueves, septiembre 07, 2006


Jóvenes Líderes Blog
" Líder Político "


Patricio Navia
El farmaco del día antes
Diario La Tercera

Si bien la polémica sobre la distribución gratuita de la píldora del día después (PDD) ha producido tensión en la coalición de gobierno, La Moneda ha puesto un tema ganador en la agenda. Porque la sociedad chilena es mucho más tolerante que la clase política dirigente y porque la Presidenta Bachelet siempre gana cuando pone sobre la mesa los temas de igualdad, tolerancia y salud pública, el debate sobre la PDD traerá muchos más beneficios que costos al gobierno.

Aunque Bachelet ha insistido en la necesidad de anticiparse a los conflictos, en semanas recientes La Moneda sólo reaccionó tardíamente a temas incómodos instalados por la oposición (delincuencia) o por errores propios del gobierno (plebiscito, periodo presidencial.) Pero al debatir una cuestión de salud pública y utilizar argumentos poderosos de sentido común para enfrentar posiciones dogmáticas basadas más en el voluntarismo que en la dinámica realidad de una compleja sociedad, Bachelet mata varios pájaros de un tiro.

Pese a las críticas, ya nadie se opone a la necesidad de fortalecer la educación sexual. Incluso antiguos detractores, ahora alegan por la necesidad de entregar condones en vez de distribuir PDD. Pero como nadie ha planteado que éstas reemplacen a los condones, el gobierno puede darse por satisfecho de haber cambiado el centro de gravedad en el debate sobre educación sexual en Chile.

Igual que cuando buscaba ser la primera mujer en La Moneda, su iniciativa de combatir el embarazo adolescente parece ir de la mano con el progreso. Porque hay muchos más embarazos adolescentes no deseados en sectores de bajos ingresos, la disposición también busca reducir la desigualdad. Mejor aún, porque la mayoría de los embarazadas adolescentes son madres solteras, los defensores de la familia tradicional tienen problemas para defender posturas que solo llevarán a tener más familias uniparentales. Finalmente, ya que los que critican la distribución gratuita de la píldora tienen posturas diferentas respecto a la familia y a la prevención de embarazos no deseados, el gobierno enfrenta una oposición fragmentada que además envía un mensaje confuso a la opinión pública.

Si bien la decisión sobre la distribución gratuita de la PDD parece haber sido tomada sin la adecuada planificación-de ahí la descoordinación en la respuesta inicial del gobierno-Bachelet está en inmejorable posición para retomar el sendero del progresismo pragmático que cultivó como ministra en el pasado gobierno. Si sabe manejar bien los tiempos y cuida sus palabras, esta estrategia será una efectiva píldora del día antes que permita al gobierno retomar el control de la agenda política del país. Se abrio el debate.

Sigue leyendo

miércoles, septiembre 06, 2006

Jóvenes Líderes Blog
" Reportaje de la semana "


Revista Que Pasa
Los 50 personajes más influyentes de Chile



Perfil de los influyentes


En su inmensa mayoría, los influyentes son hombres (46 versus cuatro
mujeres). La edad promedio de la lista es de 58 años: el menor es Ricardo Lagos
Weber, con 44 años, y el mayor es Agustín Edwards, con 78 años.

La profesión predominante es Derecho, con el 24% (12 casos), seguida
de Ingeniería Civil (10 casos), Ingeniería Comercial (8) y Economía (5).La mayoría estudió en la Universidad de Chile su carrera de pregrado (23 casos), seguida por la Universidad Católica, con 13 influyentes. Sólo uno de toda la lista estuvo en una universidad privada: Nicolás
Ibáñez, en la Universidad Adolfo Ibáñez. El 56% del total tiene estudios de posgrado -máster o doctorado.


*Sole
dad Alvear (55)
Pese a su derrota en la interna oficialista del 2005, se eligió
senadora por Santiago Oriente, asumió el timón del PDC y en los
primeros meses del gobierno de Bachelet se convirtió en la segunda
figura política mejor evaluada del país, después de Ricardo Lagos,
transformándose ambos en cartas importantes para intentar el 2009 una
arremetida presidencial. Consciente de que su gran rival en potencia
es Lagos, su estrategia es fortalecerse para ir a una primaria,
confiando en que el ex presidente sólo aceptaría ser nominado por
aclamación y no estaría dispuesto a una lucha interna.


* Roberto Angelini (57)
Anacleto Angelini sigue siendo el patriarca del segundo grupo más
rico de Chile (US$ 3.700 millones, según Forbes) y como tal quien
tiene en él la última palabra. Pero ha sido su sobrino Roberto
Angelini quien ha asumido paulatinamente el rol protagónico en la
conducción ejecutiva del conglomerado, cuyas principales empresas son
Copec y Arauco. Sin Felipe Lamarca ni Alejandro Pérez -los ejecutivos
históricos-, Roberto enfrentó su prueba de fuego a mediados del año
pasado, justo en medio de la peor crisis que ha vivido el grupo: el
cierre, por problemas ambientales, de la planta Celco en Valdivia.
Allí, lideró las negociaciones para poder restablecer las
operaciones. Hoy, sus principales desafíos son sacar adelante la
nueva aprobación ambiental de las plantas de celulosa Valdivia e
Itata de Celco, y liderar el retorno del grupo al sector energético.

* José Pablo Arellano (54)
Si Codelco cotizara en Bolsa, sería posiblemente la acción más
demandada del año. Aunque no sea así, el hecho de ser la compañía con
mayores utilidades en Chile -y además de propiedad estatal- ha
volcado todas las miradas en su gestión, hoy en manos de su
vicepresidente ejecutivo, José Pablo Arellano. A la cabeza de la
empresa pública que más recursos aporta al Fisco -21% de los ingresos
provienen de ella-, Arellano enfrenta al menos tres desafíos en el
corto plazo: bajar los costos; una negociación colectiva con los
trabajadores de Chuquicamata y Andina que probablemente será una de
las más duras en la historia de la compañía, con el antecedente de la
huelga de Escondida, y negociar con Hacienda un aumento de capital
para una firma como Codelco que está al límite del endeudamiento.
Michelle Bachelet (55)
Su investidura le garantiza el primer lugar de la lista de
influyentes, salvo por el criterio alfabético. Tiene todos los
desafíos por delante: su gobierno recién está empezando, es la
primera mujer en ocupar el cargo y su mandato es de cuatro años,
extensión que sólo tuvo Patricio Aylwin en las especiales
circunstancias de 1990. Las primeras evaluaciones, reflejadas en las
encuestas, no la favorecen. Una de las metas más significativas es la
necesidad de mantener los equilibrios fiscales en medio de la mayor
bonanza del Estado chileno, gatillada por el aumento del precio del
cobre.


Enrique Barros (60)
Su bajo perfil dice poco de la amplitud de sus redes, que van desde
el CEP -donde es consejero y cercano a Eliodoro Matte- hasta La
Moneda: el abogado Enrique Barros es el profesor guía de la tesis
doctoral de la ministra Paulina Veloso. También es abogado integrante
de la Corte Suprema y profesor de Derecho Civil en la Universidad de
Chile. Suma a eso su condición de socio mayoritario del estudio
Barros y Letelier, entre cuyos clientes se cuentan la CMPC, los
supermercados D&S y el grupo Ibáñez, a través de Córpora.

* Sergio Bitar (65)
Las circunstancias políticas de estos primeros meses han contribuido
a aumentar la influencia más bien menor que tradicionalmente han
ejercido los presidentes del PPD. En un gobierno debilitado y que a
poco andar -en medio de la crisis estudiantil- se vio obligado a
recurrir a los partidos de su coalición en busca de apoyo, el poder
del ex ministro de Educación ciertamente se ha acrecentado. Se suma a
ello el mayor perfil y la experiencia política de Bitar -ex senador,
ex ministro y figura del comando de Michelle Bachelet-, quien tiene
amplias e históricas redes en la Concertación y en el sector privado.
Al interior del PPD, su alianza con Guido Girardi le permite el
control del partido.

Hernán Büchi (57)
Es una de las pocas figuras de la oposición cuya influencia está al
margen de los vaivenes políticos. Su designación, en julio pasado,
como presidente de la comisión económica de la UDI confirma que Büchi
sigue siendo el gran referente económico del sector, aunque su mayor
espacio de influencia está hoy en el empresariado, donde tiene
privilegiadas relaciones con el grupo Luksic y es una de las voces
más consultadas en el mundo minero. Director, entre otras, de
Falabella, Soquimich, Madeco, Consorcio Nacional y Copesa -empresa
que edita Qué Pasa-, también hace sentir su peso en las políticas
públicas a través de Libertad y Desarrollo, el principal think tank
de la oposición y del cual es fundador y consejero.

Jorge Carey (64)
Socio principal del mayor estudio de abogados de Chile -Carey y Cía.,
con más de cien profesionales-, Jorge Carey sigue siendo una de las
voces más relevantes en el mundo legal y empresarial chileno -es
director de CCU, Masisa y Quebrada Blanca, entre otras-. Con amplias
redes políticas -es miembro del Tribunal Supremo de RN-, su estudio
asesoró a K+S en la compra de Sal Lobos y al grupo inmobiliario Paz
en su próxima salida a la Bolsa, y representó personalmente a Thames
Water en la exitosa venta de su participación en la sanitaria Essbio.
Como todos los grandes estudios, su desafío es mantener el liderazgo
en medio de la alta competencia derivada del creciente surgimiento de
estudios boutique.

Ricardo Claro (72)
No ha sido un buen año para algunas de las empresas de Ricardo Claro.
Desde el 2005 ha enfrentado una coyuntura negativa en los negocios:
la baja del precio de los fletes, el alza del petróleo y la
depreciación del dólar han afectado negativamente los resultados de
Sud Americana de Vapores, su mayor empresa. Esto explica que Claro,
conocido por sus cruzadas públicas, en los últimos meses se haya
abocado a hacer patente su molestia al gobierno y al Banco Central
por no intervenir el tipo de cambio, interpelando públicamente en
numerosas ocasiones a Vittorio Corbo. Pese a esta desfavorable
coyuntura, su influencia es innegable: es una de las mayores fortunas
del país, es propietario de medios de comunicación (Mega, Diario
Financiero, Capital, VTR-Metrópolis) y es uno de los empresarios más
cercanos a la Iglesia católica.
Andres Concha (62)
Cambian los presidentes y Andrés Concha sigue ahí. Desde su puesto de
secretario ejecutivo de la Sofofa, ha sido el brazo derecho de cuatro
timoneles de la entidad y este año cumplió una década en el principal
gremio de los industriales. Valorado por sus redes, su capacidad de
negociación y olfato político, el cambio de gobierno no lo encontró
desprovisto de contactos en la nueva administración. Junto con Bruno
Philippi ha consolidado un tándem afiatado -ambos son amigos y además
socios en la eléctrica Pilmaiquén-. Concha representa la continuidad
que ha marcado durante los últimos años a la Sofofa: transformarla en
un ente gremial más que político, sacarse de encima la imagen de ser
un enclave de la derecha y convertirse en un interlocutor válido
frente al oficialismo. Hoy, una de las tareas a las que está abocado
es concordar con el gobierno una agenda medioambiental.

Vittorio Corbo (62)
En un escenario de abundantes ingresos por el alza del precio del
cobre, Vittorio Corbo, presidente del Banco Central, se ha convertido
en uno de los principales aliados del ministro de Hacienda, Andrés
Velasco, blindándolo frente a las presiones políticas para aumentar
el gasto fiscal y advirtiendo las consecuencias negativas que ello
tendría. Otro de los flancos que ha enfrentado este año han sido las
críticas del sector exportador por el bajo precio del dólar, no
moviéndose un milímetro de la política de no intervención del BC. El
gran activo de Corbo en estas batallas ha sido su gran reputación
como economista, lo que le otorga poder e influencia sobre sus pares
y sobre el mercado, incluso entre sus críticos.
Enrique Correa (60)
Si los niveles de influencia se transaran en la Bolsa, Enrique Correa
tendría acciones en varias de las más importantes "empresas" del
país. Es cierto que su temprana apuesta por la precandidatura de
Soledad Alvear le cerró las puertas al círculo de la presidenta
Bachelet. Pero sigue teniendo importantes cuotas de influencia en el
laguismo, entre los ex MAPU -cuyo protagonismo se ha elevado
nuevamente de la mano de José Miguel Insulza-, la fundación
ProyectAmérica y, desde luego, el alvearismo. Algunos dicen que si el
también presidente de la consultora Imaginacción y reconocido
lobbista se ve obligado a escoger entre los presidenciables Alvear e
Insulza, optará al final por este último. Correa también se mueve a
alto nivel en el sector privado y es escuchado por varios de los más
importantes empresarios del país.

Juan Cúneo (74)
Ha sido por años la cabeza indiscutida en la gestión de Falabella, y,
como tal, muchos lo consideran el padre del retail. Pero mientras la
posición de número uno en Chile no parece amenazada, lo que hoy
motiva a Juan Cúneo es profundizar la aplicación en América Latina de
este exitoso modelo de negocios, con vistas a convertirse en una de
las mayores cadenas de retail de la región. En Perú el grupo ya es el
líder en la emisión de tarjetas de crédito, y está avanzando fuerte
para tomar una mayor posición en el área de supermercados. En
Argentina, en tanto, Falabella está aumentado su visibilidad con un
plan para abrir al menos una tienda por año en el mediano plazo. Pero
su apuesta más reciente es Colombia, donde en octubre abrirá su
primer local de un total de tres que tiene contemplados por ahora. Agustin Edwards (78)
Histórico integrante de la elite influyente del país, Agustín Edwards
sigue teniendo en el diario El Mercurio -que también edita La
Segunda, Las Últimas Noticias y 16 diarios regionales y asociados- un
espacio en la primera línea del mapa del poder chileno. Su influencia
también la ejerce a través de la Fundación Paz Ciudadana, donde
confluyen figuras de todos los sectores políticos y cuyo trabajo se
ha convertido en un gran aporte en la lucha contra la delincuencia.
Edwards también es conocido por sus amplios contactos empresariales y
políticos en Chile y el extranjero.

Francisco Javier Errázuriz (73)
La llegada del Papa Benedicto XVI no afectó la influencia del
cardenal Errázuriz al interior de la Iglesia Católica. Considerado
uno de los religiosos más importantes de América Latina, Errázuriz
tiene una buena relación con Joseph Ratzinger, con quien, además,
conversa en alemán -idioma que aprendió como superior de Schöenstatt
en Alemania-. A ocho años de ser nombrado arzobispo de Santiago, ha
consolidado sus redes políticas y en el sector privado, aunque su
verdadera capacidad de influencia se verá sometida a prueba en la
medida en que la agenda valórica siga moviéndose hacia debates como
el aborto y el matrimonio homosexual.

Camilo Escalona (50)
Dos son los títulos que justifican la presencia destacada del senador
por la X Región Sur en esta lista: es presidente del PS y el político
con mejor llegada a la presidenta Bachelet, a quien conoce desde hace
más de tres décadas. Su papel de confidente y principal defensor del
gobierno ha sido más difícil de desempeñar de lo que se esperaba,
debido a los problemas que ha enfrentado La Moneda. Pero en las
últimas semanas, ha dejado perplejos a aliados y adversarios con
algunas actitudes y maniobras que contrastan con su experiencia y
habilidad. Una de ellas fue sugerirle a Bachelet que propusiera un
plebiscito sobre el sistema binominal. La segunda fue revivir el
lenguaje belicoso de los 70 y 80 al calificar a los empresarios de
"chupasangres" y "explotadores" en una polémica con Andrés Allamand.

Nicolás Eyzaguirre (53)
Para sorpresa de algunos, el ex ministro de Hacienda está decidido a
buscar la nominación presidencial el 2009. Para sorpresa de muchos
más, inició esa carrera en una muy buena posición: la encuesta CEP lo
sitúa como el cuarto mejor evaluado, después de Lagos, Alvear y
Bachelet. El think tank no incluyó a José Miguel Insulza, que
posiblemente también lo supera. Su gran problema, sin embargo, es que
incluso si llega a superar a sus otros contrincantes, no puede
competir contra su ex jefe. Su mayor desafío es que su perfil no vaya
disminuyendo en la medida en que se aleja el recuerdo de su gestión
en Teatinos 120.
Daniel Fernández (50)
La mejor carta de presentación del director ejecutivo de TVN son los
$ 1.163 millones en utilidades que obtuvo el canal en el primer
semestre de este año -el año pasado, en igual período, había perdido
$3.337 millones-. Una gestión con cifras azules es indispensable para
navegar en las complejas aguas del canal público, obligado por ley a
autofinanciarse. TVN también encabezó la sintonía en el primer
semestre, con un rating promedio anual de 10,4 puntos. Tan importante
como la gestión y la audiencia -que deberá consolidar el segundo
semestre-, es que Fernández tiene buenas relaciones con el directorio
y -aunque algunos parlamentarios quieren modificar la ley de TVN- ha
dado señales de independencia, como la designación de Jorge Cabezas
en prensa.
Eduardo Fernández León (67)
Eduardo Fernández León se ha mantenido como una importante voz de
mando de todas las compañías en las que participa: Consorcio, Entel,
Banmédica, Punta de Cobre y FFV. Aunque sigue manteniendo un
estricto bajo perfil, este año marcó pauta: en julio, al aumentar su
participación en Colbún, Consorcio logró ubicar en el directorio de
la eléctrica a Juan Hurtado, el socio histórico de Fernández León.
Además, el empresario sigue invirtiendo fuertemente en el rubro
inmobiliario y continúa siendo uno de los más importantes
benefactores de la Universidad de los Andes. A través de Consorcio,
Fernández León y sus aliados manejan una cartera de inversiones
superior a los US$5.000 millones, por lo que se han convertido en uno
de los principales protagonistas del mercado.

Arturo Fontaine (54)
Fue duro el inicio de gobierno para el director del CEP: todos los
vaticinios apuntaban a que el centro de estudios vería disminuida
fuertemente su influencia bajo el gobierno de Bachelet. Al revés de
Lagos, la nueva presidenta no enfrentaba un cuadro económico difícil
ni era la primera mandataria socialista después de Allende, dos
factores que ayudaron al CEP a convertirse en una instancia muy
relevante en el gobierno anterior. Las tradicionales redes del think
tank y el rápido abandono del "estilo de gobierno ciudadano" -que
desapareció sin que nadie pudiera definirlo bien - le permitieron al
CEP empezar a repetirse el plato, como quedó demostrado esta semana
en la reunión a la que asistió la presidenta en su sede.

Alejandro Foxley (67)
El canciller de Bachelet no la ha tenido fácil. Primero, porque las
relaciones con los vecinos de América Latina - como Bolivia y
Argentina - han estado repletas de turbulencias. Segundo, porque no
está claro que su sintonía con la presidenta Bachelet sea total. Un
test que será decisivo para medir la influencia de Foxley será el
voto de Chile para el Consejo de Seguridad de la ONU. El canciller se
opone a apoyar a la Venezuela de Hugo Chávez. Todo indica que la
primera mandataria -al menos en ese tema- opina igual que el PS: no
cabe más que votar por Chávez.
* Eduardo Frei (64)
Desde que le cruzó la banda presidencial a Bachelet como titular del
Senado, Frei ha recobrado protagonismo y remontado parte del largo
terreno que perdió con su anterior estrategia de "rejuvenecerse" para
regresar a La Moneda. Ahora ha apostado por asumir un papel de ex
jefe de Estado preocupado de los grandes temas, y su ofensiva más
clara en ese sentido ha sido la de convertirse en una suerte de gran
defensor de la presidenta Bachelet. Si bien su apuesta hasta ahora ha
funcionado, sigue lejos de encabezar las encuestas de popularidad: en
la última CEP aparece en la séptima posición, después de Lagos
Escobar, Alvear, Bachelet, Eyzaguirre, Lagos Weber y Foxley.
* Guido Girardi (46)
Elegido senador por Santiago Oriente con una de las votaciones más
altas del país -y desplazando a Andrés Zaldívar-, Girardi es el gran
factótum del PPD, donde, aliado con el presidente Sergio Bitar,
domina la colectividad. Tiene una reconocida capacidad de instalar
temas medioambientales y valóricos en el debate, aunque sus
controvertidos métodos suelen ser cuestionados, como sucedió en el
caso Spiniak y en la polémica por el envío de cartas de campaña desde
el Congreso. Integrante de la llamada "neoizquierda" -con los PS
Carlos Ominami y Alejandro Navarro-, apuesta por una agenda
alternativa al gobierno que incluya el aborto terapéutico y las
uniones homosexuales. Con todo, en la encuesta CEP aparece en el
undécimo lugar.

* Nicolás Ibáñez (50)
Como controlador de D&S, la mayor cadena de supermercados del país,
Nicolás Ibáñez ha marcado tendencia en esta industria. Desde que en
la segunda mitad de los '90 creara la marca Lider, ha sido uno de los
responsables de la reinvención del negocio de los supermercados, con
políticas como la apuesta fuerte por marcas propias, la
diversificación hacia productos como vestuario y electrodomésticos y
una agresiva estrategia de precios bajos. Sin embargo, algunas de
estas innovaciones no han dado los frutos esperados: el mercado ha
castigado fuertemente el precio de la acción este año. Pese a dejar
la dirección ejecutiva de la firma -se mantiene como director-,
Ibáñez enfrenta una importante encrucijada: retomar la senda de
crecimiento de Lider, frenar la crecida de Cencosud (Jumbo y Santa
Isabel) y volver a dar una dirección clara a su empresa.

Jose Miguel Insulza (63)
Al ex hombre fuerte de los gobiernos de Frei y Lagos le costaba mucho
creer en el motivo oficial por el cual el CEP lo excluyó de las
encuestas de popularidad en julio del año pasado. Decían que, como no
estaba en Chile, no era un personaje relevante. Sus cercanos creían
que al excluirlo, el CEP le hacía un guiño a la presidenta Bachelet,
a quien la figura del "Panzer" jamás le ha sido cómoda. Con su
reciente visita a Chile -y otras encuestas que lo situaron entre los
principales presidenciables-, el think tank de derecha se rindió y
anunció que su nombre volverá a figurar. En realidad, nunca ha dejado
la lista de los top 10.

* Óscar Izurieta (55)
Por las circunstancias de la transición, Oscar Izurieta tiene un
poder bastante inferior al de Juan Emilio Cheyre o de Ricardo
Izurieta. Aunque en la práctica su relevancia institucional es la
misma que la de sus antecesores -el control del Ejército y su
estructura-, hasta ahora Chile se había acostumbrado a la anómala
circunstancia de ver a sus uniformados operando en la primera línea
de la política. El hecho de que Óscar Izurieta sea el comandante en
jefe menos conocido a nivel público en las últimas tres décadas es
seguramente la mejor prueba del afianzamiento de la democracia en Chile.

Ricardo Lagos Escobar (68)
La gran pregunta de la política chilena es si el ex presidente
volverá a postularse el 2009. El ha dado a entender que no, señalando
que "las segundas partes no han sido buenas". Quienes lo conocen
reaccionan con escepticismo. Una razón es que el ex mandatario no
tiene problemas de autoestima y, por lo tanto, el hecho de que para
los demás las segundas partes hayan sido malas para él puede ser un
estímulo. Pero lo principal es que el propio Lagos, que se jacta de
sus conocimientos históricos, no ha sido capaz de dar un solo
ejemplo, chileno o extranjero, de alguien que teniendo a su alcance
volver al poder lo haya desechado.

* Ricardo Lagos Weber (44)
Existe unanimidad al momento de reconocerle al menos una movida hábil
al entorno de Bachelet en la instalación de su gobierno: haber
designado a Ricardo Lagos Weber en la vocería de La Moneda. Ello
blindó al nuevo gobierno de haber tenido que enfrentar problemas que
pudieron ser aún mayores con la administración de Ricardo Lagos
Escobar. Lagos Weber ha sabido, además, posicionarse en el cargo, en
parte por su empatía personal. La reciente encuesta CEP lo destacó
como el quinto político con mejor evaluación, después de Lagos
Escobar, Alvear, Bachelet y Eyzaguirre. De allí que algunos laguistas
dicen, medio en broma, medio en serio, que su "jefe" podría sucumbir
a la tentación de inaugurar una dinastía.

* Carlos Larraín (64)
En menos de tres meses, Carlos Larraín ha logrado apropiarse de la
presidencia de un partido que operaba como una suerte de feudo bajo
el control de Sebastián Piñera. Poco acostumbrado a lidiar con voces
discrepantes en RN, el ex candidato presidencial se ha visto
sorprendido por una figura de fuerte personalidad e independencia
económica que, a poco andar, lo instó a optar entre sus negocios y la
política. Con una dedicación y acuciosidad en el cargo que no
tuvieron sus antecesores, el concejal por Las Condes se ha ganado un
espacio de influencia que va más allá del cargo que ostenta.

* Hernán Larraín (58)
No sólo es el presidente del partido más grande del país -en
votación, número de senadores y diputados-. Su influencia es mayor de
la esperada porque ejerce el cargo en un momento de menor poder de
los "coroneles", el grupo que históricamente ha dominado a la UDI y
que integran figuras como Longueira, Chadwick y Coloma. Aunque no han
perdido su influencia, los históricos se vieron debilitados por sus
propias diferencias internas ante la candidatura de Larraín, la
salida de Novoa de la primera línea, la derrota de Lavín en diciembre
y la ofensiva "democratizadora" de Francisco de la Maza. Todo ello le
da a Larraín la oportunidad de ir ganando espacio y control al
interior de la UDI.

Cristián Larroulet (53)
Si esta lista fuera un ranking, el director del Instituto Libertad y
Desarrollo habría descendido varios casilleros este año: la derrota
de Joaquín Lavín, de quien era tal vez su asesor más estrecho,
disminuyó su influencia. Pero su condición de director del principal
think tank de la oposición, así como su presencia en las más
importantes discusiones sobre políticas públicas, lo mantienen en la
nómina. En estos meses de gobierno de Bachelet, por las oficinas del
LyD han desfilado varios ministros de Estado -entre ellos Paulina
Veloso y Osvaldo Andrade- y el instituto estuvo detrás de la ofensiva
que encabezaron Andrés Allamand y Pablo Longueira para impugnar uno
de los artículos del proyecto de ley de subcontratación.

Joaquín Lavín (52)
Después de dos frustradas carreras presidenciales, el futuro del ex
alcalde de Santiago es un gran enigma. Es indudable fue Lavín ha
sufrido un profundo retroceso político, si se considera que en 1999
estuvo ad portas de la presidencia y el año pasado llegó en tercer
lugar. Con todo, sigue estando entre las figuras relevantes de la
derecha: la encuesta CEP lo ubica en tercer lugar en el sector,
después de Piñera y de la alcaldesa Van Rysselberghe. Aunque su
destino es muy incierto -en la misma CEP aparece con más evaluación
negativa que positiva- y ya no tiene a la UDI alineada como la tuvo
cuando disputó La Moneda con Lagos, su capital político dependerá de
su capacidad para reinventarse.

Pablo longueira (48)
Pese a haber logrado elegirse senador por Santiago Oriente y figurar
como uno de los presidenciables de su partido, Longueira es otro de
los que, si bien permanecen en la lista, han perdido terreno. Lejos
están los tiempos en que era el político más importante de la
oposición, amo y señor de su partido e interlocutor indispensable del
gobierno de Ricardo Lagos y de los empresarios. Además, no le fue
fácil vencer a la RN Lily Pérez en la disputa senatorial. Aun así
continúa siendo un líder importante de la oposición, que no se
caracteriza por la abundancia de figuras de primer orden.

Andrónico Luksic (52)
Como el primogénito de los herederos de la fortuna, Andrónico Luksic
Craig, junto a sus hermanos Guillermo y Jean Paul, ha debido poner en
práctica la sucesión diseñada por su padre, que murió hace un año.
Mantener la cohesión será una de las tareas de la familia más rica
del país, cuyo patrimonio llegó el 2005 a US$ 4.200 millones según
Forbes, y que en los últimos 18 meses se ha multiplicado gracias a la
enorme liquidez que el conglomerado está obteniendo por el auge del
cobre. Sólo el 2005 recibió dividendos por más de US$140 millones a
través de Antofagasta PLC, una de las diez mayores cupríferas del
mundo. Aprovechando esta bonanza, en su primer año sin el patriarca,
los Luksic han iniciado un agresivo programa de compras de activos
mineros en el exterior y tienen la intención de explorar
oportunidades en Asia.

Eliodoro Matte (60)
La cabeza de una de las fortunas más tradicionales del país -valorada
por Forbes en US$ 4.200 millones el 2006- tiene atributos conocidos
por el mercado: símbolo de los fácticos, Eliodoro Matte es uno de los
empresarios con mejores redes en el mundo político. Pero a estas
características sumó en el último año un elemento inusual: la mayor
agresividad del grupo en los negocios. El desembarco en el proyecto
Aysén -junto a Endesa- coronó una de las épocas más movidas del
conglomerado, que incluye la compra de Entel el 2005 y la toma de
control de Colbún. En el ámbito de políticas públicas, a través del
CEP Matte ha liderado, desde el mundo empresarial, el debate
medioambiental. Su última movida -la reunión que tuvo esta semana con
Michelle Bachelet en el CEP-, le ha permitido además recuperar para
ese think tank parte del nivel de influencia que ejerció durante la
era Lagos.

Horst Paulmann (71)
Empresario emblemático de las fortunas que se consolidaron en
democracia, Horst Paulmann no se detiene. Tanto el 2005 como el 2006
han sido claves en su expansión. Tras comprar la cadena Paris en
marzo del año pasado, esta semana logró situarla en el segundo lugar
(25,8% del mercado), tras Falabella y superando a Ripley. En el área
supermercados compró la cadena Infante de Antofagasta y Economax, que
tiene doce locales en la RM, con lo que llegará al 30% de
participación, acortando distancias con D&S. Como corolario de su
constante crecimiento -hoy Cencosud vale US$ 4.700 millones y prevé
facturar US$5.800 millones el 2006-, puso la primera piedra del
megaproyecto con el cual pretende ser el dueño de la torre más alta
del cono sur. La ruta de Paulmann incluye seguir creciendo en Argentina.

* Víctor Pérez (61)
El nuevo rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, se impuso
tres misiones al asumir su gestión este año: recuperar la dignidad
del plantel, mejorar las remuneraciones de los académicos, y afianzar
las artes, humanidades y ciencias sociales en la Casa de Bello, áreas
donde, según él, ha perdido liderazgo en relación a otras
instituciones de educación superior. Concertacionista -tiene buenas
relaciones con Michelle Bachelet (participó en su programa de
gobierno) y con Ricardo Lagos- Pérez (nieto e hijo de profesores
primarios de provincia) llegó a la rectoría avalado por su buen
desempeño en el decanato de Ingeniería, donde hizo una
reestructuración que permitió consolidar el liderazgo de esa facultad
a nivel local e internacional. Más académico que político, cultiva un
bajo perfil, distinto al del ex rector Luis Riveros.

Bruno Philippi (62)
Hombre de pocas palabras -no ha dado ninguna entrevista desde que
asumió la presidencia de la Sofofa, en abril del 2005- Bruno Philippi
suele ejercer su influencia en forma silenciosa. Bajo esa filosofía,
su mayor activo consiste en la buenas relaciones que ha logrado
construir con el mundo político, como ha quedado de manifiesto con el
actual gobierno. Así, tanto con el ministro de Hacienda, Andrés
Velasco, como con el secretario general de gobierno, Ricardo Lagos
Weber, Philippi ha tendido puentes para poner en la mesa los temas
que hoy le preocupan, como las regulaciones medioambientales y la
educación. En junio sacó la voz en la cuenta anual de la Sofofa: dijo
que la creación de un Ministerio del Medio Ambiente podría frenar el
emprendimiento. El gobierno acogió al poco tiempo el mensaje, y a
partir de ese momento el dirigente gremial ha acudido varias veces a
La Moneda para tratar el tema.

Sebastián Piñera (56)
Es el único político de la Alianza por Chile que figura entre los top
10 de la encuesta del CEP. Además, es uno de los principales
empresarios del país, lo que constituye una enorme fortaleza y
también su mayor debilidad. Al igual que en la carrera presidencial,
en los primeros meses del gobierno de Bachelet su forma de actuar ha
sido cuestionada en el rubro de los negocios, esta vez por una
controvertida compra de acciones de LAN. A tal punto se ha convertido
en un problema su doble militancia -aunque él asegura que es "un
ciudadano privado" porque no tiene cargos públicos - que dirigentes
de su propio partido lo han conminado a optar entre los negocios o la
política. Otro problema es que su predominio en RN está siendo
desafiado por un personaje tan obstinado y económicamente
independiente como él: Carlos Larraín.

Pedro Pablo Rosso (64)
El ingreso del ex comandante en jefe Juan Emilio Cheyre como director
del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica es
una prueba de interés del rector de la UC, Pedro Pablo Rosso, por
forjar nuevos lazos de influencia al frente de la universidad más
prestigiosa del país. Aunque algunas de sus iniciativas han producido
incomodidad en ciertas facultades, Rosso ha consolidado el proceso de
toma de decisiones en torno a la rectoría y ha fortalecido la
institucionalidad de Canal 13 -que este primer semestre, además, tuvo
positivos resultados económicos-. A nivel interno, el plan de
formación general -la malla curricular básica que debe seguir toda la
universidad- también ha sido un logro importante.

Eliana Rozas (45)
En la edición 2005 de los más influyentes, la gran pregunta fue si la
directora ejecutiva de Canal 13 lograría en el cargo lo que sus
predecesores no consiguieron: navegar, más que con el rating, con los
grupos de poder de la estación. Hasta ahora Rozas lo ha conseguido. A
poco más de un año de asumir, ha ido consolidando el apoyo de los
ejecutivos de la estación, de la Universidad y de la Iglesia
Católica. Los resultados del primer semestre también la acompañaron:
con $1.187 millones, TVUC fue la segunda estación con mayores
ganancias después de Canal 11.

José Said (75)
La cabeza de uno de los cuatro conglomerados empresariales más
grandes del país ha estado abocado el último año a traspasar
paulatinamente a su primogénito, Salvador Said, el manejo del día a
día de sus compañías. Pero él sigue muy activo detrás. Uno de los
proyectos donde el grupo ha focalizado sus esfuerzos recientemente ha
sido el reposicionamiento y expansión de Parque Arauco, proyecto que
ha incluido su primera incursión en Perú, donde compraron en enero el
45% del mall Megaplaza Norte de Lima. Accionista además del BBVA
Chile y controlador de Embotelladora Andina y Edelpa, Said es
reconocido por sus buenos lazos con el mundo político, tiene una
presencia importante en el campo de la educación a través de la
Universidad Alberto Hurtado, donde es consejero, y participa en el
consejo directivo del CEP.

Álvaro Saieh (56)
Cinco años después de haber tomado el control de Copesa -empresa
editora de Qué Pasa-, el diario La Tercera, el principal medio del
grupo, ha crecido hasta consolidarse como un nuevo referente en el
público de elite, sobre todo el fin de semana, donde la circulación
es pareja a la de El Mercurio. "La forma como La Tercera ha ganado
terreno es notable", reconoció a revista Caras, Pilar Vergara,
directora de La Segunda. Desde marzo del 2002, los suscriptores de
fin de semana pasaron de 5.900 a más de 83.000. Desde 2003 los
lectores C1 de fin de semana aumentaron más de 58% y en los últimos
dos años la inversión publicitaria subió más de un 42% real. El grupo
Copesa, al que pertenecen La Cuarta, La Hora y revista Paula, se ha
expandido además al mundo radial, adquiriendo las emisoras Duna y
Carolina, que se sumaron a Zero. Saieh también es el principal
accionista de CorpBanca UEy VidaCorp.

* Hernán Somerville (65)
Es reconocido como un dirigente empresarial pragmático, conciliador y
con buenos lazos en la Concertación (su frase de que "los empresarios
aman a Lagos", aún se recuerda y se saca a colación). Pero su gran
mérito de los últimos meses es haber logrado que la Confederación de
la Producción y el Comercio (CPC) ocupe un mayor protagonismo en la
interlocución con el gobierno de Michelle Bachelet, rol que hasta
hace poco estaba muy centrado en la Sofofa. De hecho, Somerville fue
el representante invitado por el ministro de Hacienda, Andrés
Velasco, cuando éste lanzó el plan Chile Compite. Además, ha jugado
un papel destacado en la discusión sobre el MK2 y el TLC firmado esta
semana con Perú.

* Enrique Tapia (73)
Dotado del poder institucional que le otorga su cargo, el presidente
de la Corte Suprema tiene además la ventaja de no enfrentar, como sus
predecesores, la influencia paralela que por años ejerció el ya
retirado ministro Hernán Álvarez. Nadie ha copado ese espacio. Hoy
las fuerzas al interior del máximo tribunal se encuentran dispersas
entre el propio Tapia -por su peso lógico como primera figura del
Poder Judicial- y los supremos Milton Juica y Urbano Marín. Con todo,
Tapia cultiva un bajo perfil.

Eugenio Tironi (54)
El sociólogo ciertamente no tiene con el actual gobierno las redes
que habría desarrollado en uno encabezado por Soledad Alvear. Como
Enrique Correa, su apuesta el año pasado por la precandidata
presidencial DC lo dejó sin puentes con La Moneda. Sin embargo, sigue
siendo una figura de peso en el laguismo, el alvearismo y entre los
ex MAPU. Desde su oficina de comunicación estratégica -con oficinas
en Perú, Bolivia y Ecuador-, ha sabido expandir sus contactos en el
sector privado. Influyente asesor del presidente de la Sofofa, Bruno
Philippi, Tironi también es uno de los nombres de peso de las
empresas españolas en Chile (es director de Enersis).

Douglas Tompkins (63)
Al magnate ecologista se le abrió un flanco en sus dominios
argentinos que probablemente lo mantendrá demasiado ocupado en los
próximos meses para dedicarle muchas energías a Chile. Pero sigue
siendo la figura más emblemática en el mundo ambientalista nacional,
logró tender puentes con empresarios como Eliodoro Matte y Sebastián
Piñera e impulsó, además, el desarrollo de los parques privados en
Chile. Como los demás ecologistas, se prepara para una de sus mayores
batallas: la oposición al proyecto de construir centrales
hidroeléctricas en Aysén, que colindan con sus tierras. La batalla
promete ser dura, ya que el abastecimiento energético es considerado
la piedra de tope para el desarrollo nacional.

* Andrés Velasco (45)
Si se hiciera una encuesta para escoger los cargos más importantes
del gobierno al margen de la presidencia, el que ocupa Andrés Velasco
seguramente encabezaría la lista. Como "gerente de finanzas" del
Estado, es el responsable de las grandes decisiones fiscales. El
problema es administrar ese poder en tiempos, como ahora, de bonanza
cuprífera y una cierta turbulencia política. El gran test de Velasco
será la definición, en los próximos meses, de un presupuesto nacional
al que todos quieren sacarle una tajada. Al igual que Eyzaguirre,
Velasco llega a ese desafío sin mayor experiencia política. Pero a
diferencia del primero, que contaba con el blindaje político de
Lagos, el actual ministro de Hacienda no tiene a una presidenta con
el carácter y estilo de su antecesor.

* Belisario Velasco (71)
Recién asumido en un cargo que transfiere automáticamente poder, el
gran desafío de Belisario Velasco es lograr lo que Andrés Zaldívar no
consiguió: ser un jefe de gabinete que actúe como tal y sepa
anticiparse a los conflictos. En teoría, podría enfrentar los mismos
problemas de Zaldívar con la presidenta: una diferencia generacional,
una cultura política distinta y la dificultad de manejar códigos
comunes. Pero Zaldívar no ejercía cargos ejecutivos desde los '60.
Velasco, en cambio, tiene gran experiencia en ese campo: ha pasado en
La Moneda diez de los 16 años de gobiernos de la Concertación, y ha
sabido entenderse con estilos tan disímiles como pueden ser los de
Patricio Aylwin y Eduardo Frei.

* Paulina Veloso (49)
En estos seis meses de gobierno Paulina Veloso se ha transformado en
la ministra más cercana a la presidenta Bachelet -y también en una de
las más influyentes-. Aunque ya tenían sintonía política -son
militantes históricas del PS y fueron víctimas del régimen militar-,
en La Moneda dicen que la mandataria valora, en especial, la solidez
académica de la ministra secretaria general de la Presidencia. Veloso
también ha desarrollado redes en el sector privado. Fue una de las
organizadoras de la visita de Bachelet al Centro de Estudios Públicos
(CEP) y ha establecido una alianza con el presidente de la Sofofa,
Bruno Philippi, para consensuar una posición en el tema
medioambiental. Su prueba de fuerza fue ante el grupo de
parlamentarios PS que presionó, sin éxito, para removerla del
gabinete por una supuesta falta de sintonía con su partido.

Ya están abiertas las apuestas para quienes ingresarán el 2007.


Sigue leyendo

lunes, septiembre 04, 2006



Jóvenes Líderes Blog
" Líder Empresarial "

Carlos Slim Heliu y Carlos Slim Domit

Revista Líderes Mexicanos
Tus comentarios a http://joveneslideresblog.blogspot.com/


Resposabilidad: Carlos Slim nunca ha sido más fuerte que ahora. Nunca ha tenido más poder, más éxito, más renombre. La revista Forbes lo saluda como el hombre más rico de Latinoamérica, con una fortuna valuada en 13.9 miles de millones de dólares. Encabeza al Grupo Carso, que comprende a empresas tan importantes como Telmex, Grupo Financiero Inbursa, Sanborns y el consorcio industrial Condumex.


Carlos Slim nunca ha sido más fuerte que ahora. Nunca ha tenido más poder, más éxito, más renombre. La revista Forbes lo saluda como el hombre más rico de Latinoamérica, con una fortuna valuada en 13.9 miles de millones de dólares. Encabeza al Grupo Carso, que comprende a empresas tan importantes como Telmex, Grupo Financiero Inbursa, Sanborns y el consorcio industrial Condumex. Y quizá por encontrarse en su cenit, es que Carlos Slim Helú inicia las maniobras para ceder la estafeta del emporio a su descendencia. Desde 1998 ha ido situando a sus hijos y yernos en los puestos estratégicos de su legado: Marco Antonio preside Inbursa, Patrick dirige Nacobre, Daniel Hajj toma las riendas de América Móvil y Elías Ayub funge como consejero de Sanborns. Pero de estos nombramientos, el que ha provocado mayor interés en la opinión pública fue el realizado el 29 de abril de 2004, cuando cedió a su primogénito, Carlos Slim Domit, la presidencia del Consejo de Administración de Telmex. Al ser esta la empresa más vigorosa del Grupo Carso, los analistas reconocen el gesto: el ungimiento del líder. Carlos Slim hijo asume el reto con responsabilidad: para él es el inicio de una nueva etapa en esta dinastía, de enorme influencia en el continente.

Carlos Slim Domit ha estado involucrado con Telmex desde hace mucho tiempo. Es parte de su vida personal y profesional. En esta compañía ha desempeñado diversas tareas y ha sido testigo privilegiado de su evolución. Nadie como él para tomarle el pulso, con sus 16 millones de líneas telefónicas, su cobertura en más de 20 mil comunidades y un crecimiento promedio anual de 18%. Quizá sea por este conocimiento íntimo del monstruo que asume su nueva responsabilidad con serenidad e inteligencia. Con la camisa arremangada y un cigarro Marlboro en los dedos, trata el asunto con pasión y lucidez. “Para los Slim, este nombramiento nos parece una transición natural, una nueva etapa en Telmex, que ha pasado de ser una empresa de telefonía a una empresa de telecomunicaciones y tecnología, una empresa que se vuelve más comercial. Esta etapa le da a Telmex una actualización”.
Slim reconoce en la compañía que ahora preside el reto de la modernización y el compromiso social de dotar con telefonía a todas las regiones del país. También es de suma importancia el desarrollo fuera de México, que se ha venido consolidando sobre todo en Centro y Sudamérica.

Emporio y dinastía

Antes de haber sido nombrado Presidente de Telmex, Slim Domit ha fungido (y seguirá siendo) Director General del Grupo Sanborns. Pese a las distintas materias que cada empresa maneja, Slim encuentra parámetros similares. “Telmex es una empresa gigantesca (110 mil millones de pesos en ventas) y por supuesto que el tamaño importa, pero importa más su estructura y su estrategia operativa. Es una empresa de telecomunicaciones, altamente tecnificada, pero comercial y de servicios. Por eso, entre Sanborns y Telmex hay parámetros operativos similares. Sanborns también se ha tecnificado mucho, desde los sistemas operativos internos hasta el desarrollo de internet. En Sanborns conocemos bien a Telmex como clientes y como proveedores. Esas similitudes, sumadas a la experiencia de tantos años involucrado con la historia de la empresa, no me significa un cambio drástico, sino un complemento”.

Pero algo más que la similitud de las compañías le permite a Carlos Slim Domit confiar en el éxito de su nueva encomienda. Se trata del estilo Slim de dirigir, que ha dado sobradas muestras de su eficacia. “Nuestra filosofía se basa en algunos principios básicos: tener una operación eficiente y productiva, y solidez financiera. Cuidamos mucho la parte financiera, sobre todo en los mejores momentos, que es cuando las empresas se descuidan y hacen inversiones inviables o toman decisiones equivocadas”. Miden los riesgos. Toman sus decisiones previendo incluso los peores escenarios. Con este balance, resulta más sencillo tomar la decisión correcta. “Así es más fácil operar con eficacia. Procuramos ser muy rápidos cuando una decisión ya está tomada, de acuerdo con las áreas que las tienen que operar. Casi no he tenido experiencias de que se tomen decisiones en que no esté de acuerdo el área que la va a operar”.

Una característica indeleble a esta dinastía, es procurar no solamente el crecimiento económico, sino el desarrollo humano en el personal que forma parte de sus distintas empresas. “Buscamos que Telmex sea un lugar donde la gente encuentre desarrollo profesional, y también sea un factor de estabilidad emocional”.

Uno de los momentos cruciales en la historia de Telmex fue cuando se permitió la entrada a México de la competencia en telefonía. En donde otras compañías hubieran experimentado desazón, Telmex asumió el reto con coraje. “Hicimos las inversiones para que pudieran entrar los competidores, dimos nuestra base de datos para que hicieran su labor de ventas”. Pero a la vez, invirtieron con fuerza para situarse en la vanguardia tecnológica y procuraron la cercanía con el personal y los clientes. “Estamos acostumbrados a competir en los mercados: digitalizamos el 100% de la red, se cambiaron algo más de 7 millones de líneas, participamos en el dinamismo que ha tenido el sector a partir de la competencia, en beneficio de los clientes. Tanto la inversión de Telmex como su eficiencia en el servicio fueron mucho mejor que la competencia y seguramente lo seguirá siendo. A final de cuentas, el cliente está valorando el servicio que estamos haciendo y nos obliga a seguir ofreciendo más y mejores servicios”.

¿Fronteras?

Hueso más rudo de roer ha sido el mercado de Estados Unidos, donde las telecomunicaciones es un sector estratégico, y por lo tanto, bien cobijado en temas de competencia y desarrollo. “Ahora queremos consolidar Centro y Sudamérica. En Estados Unidos hemos buscado y seguiremos buscando alianzas, para lograr un servicio integral de telecomunicaciones en todo el continente”.

Sin embargo, Slim Domit ve el futuro claro: continuar el desarrollo en México y América Latina. Mantener la estabilidad del crecimiento promedio, incrementar la participación en la construcción. “Cada área se ve sólida y con buena expectativa de desarrollo. No nos interesaría agregar más áreas. Ha sido la constante desde hace varios años: concentrarnos en telecomunicaciones, construcción, y algunos productos industriales y de autopartes. Incluso hemos salido de algunos sectores: buscamos un enfoque más definido y poder especializar los grupos para lograr un mejor desarrollo y una mejor competitividad.”


Decisiones en Camelot

Los Slim se reúnen los lunes en la noche “en la casa” a cenar. Compartirán charlas de familia y anécdotas cotidianas. De manera informal, expondrán sus inquietudes sobre el manejo de ciertos negocios. Lo importante de estas reuniones, más que los temas que allí se traten, es el sentimiento de unidad: confirmar, lunes a lunes, que siempre que surja algún conflicto, se podrá contar con cualquier miembro de la familia. “A veces salen algunos temas pero es el canal informal. El canal formal es en las juntas de trabajo. Las consultas son un 91% dentro de las empresas. Cada empresa tiene su director general y las decisiones estratégicas se toman en el Consejo de Administración. Cada director y cada empresa son responsables de su operación. No se da que algún miembro de nosotros o del Consejo le esté hablando a algún director para dar órdenes contrarias a las del director general, hay mucho respeto”.

El respeto incluye la libertad en el manejo de cada empresa, y la libertad también para desarrollarla a conveniencia de su particular sistema operativo. “Si por ejemplo Porcelanite le vende más caro el piso a Sanborns que la competencia, se la compramos a la competencia y después revisamos qué pasa con Porcelanite. Buscamos desarrollar las sinergias potenciales pero no tenemos subsidios, incluso en empresas tan afines como Sanborns y Sears: cada una tiene su área de compras, su área de recursos humanos, su administración y su operación”.

Imagine a un grupo de hijos manejando cada uno un grupo de empresas, logrando objetivos y metas específicas; cualquiera diría que se sientan a comer con la pregunta ‘¿quién de nosotros lo está haciendo mejor?’ en mente, sin embargo, este no es el caso de los Slim. Carlos indica que esto no genera de modo alguno, competencia. “Nuestra formación ha sido de responsabilidad más que de ambición. Cuando tu objetivo personal está dado por la ambición entras en la competencia, en nuestro caso buscamos hacer el mejor trabajo posible en la empresa, conscientes de que no nada más estamos operando empresas de los Slim, sino con la responsabilidad del impacto que tienen en el país. Nuestro objetivo no es la competencia entre empresas, sino hacer empresas más grandes, más competitivas, mejor operadas, con más capacidades de desarrollo para la gente”.

Toda esta actividad representa para Carlos Slim una enorme responsabilidad que asume con entusiasmo. Sabe que no solamente encauza los negocios y la fortuna adquiridos por la familia, sino que en sus manos también se encuentra el destino de miles de trabajadores, que en sus distintas empresas encuentran una forma de subsistencia pero, también, de estar involucrados en su sociedad. “Algo que es muy estimulante para mí, es saber que estás ejerciendo una responsabilidad importante, y que estás teniéndola con equipos de trabajo extraordinarios. Es un peso importante, pero el sentimiento de saber que lo puedes hacer es más estimulante”.

Empresa y fundación social

Telmex no solamente es una empresa de altísima rentabilidad y desarrollo constante. También se ha caracterizado por su importante inserción en el desarrollo social, que realiza a través de su Fundación. Desde 1996, Fundación Telmex realiza importantes actividades de apoyo a las comunidades. Va más allá de la filantropía. Intenta incidir de forma vigorosa en la dinámica social, aportar de manera contundente en los lugares donde es necesario el apoyo financiero y de recursos. “Al inicio mi mamá manejaba la Asociación de Superación por México, dedicada a fortalecer el desarrollo humano. Trabajaba con sindicatos, empresas, gobiernos de los estados, cárceles, hospitales. Después, se institucionalizó este tipo de funciones sociales, con mecanismos como la telefonía social, que es llevar telefonía rural a los lugares donde el servicio no es rentable; para que puedas darle telecomunicaciones a todo el mundo. Otro aspecto es buscar mejor calidad de vida a los telefonistas, que la presencia de la gente que pertenece a Teléfonos de México tenga un impacto positivo en su comunidad. No tiene que ver con programas de productividad o de desarrollo, es un programa humano y de desarrollo de valores, tiene impactos muy fuertes no sólo en las personas sino en las comunidades en donde hay personal de Telmex”.

El tercer aspecto social que maneja Telmex es la Fundación, “la parte social de Telmex hacia México”. Se divide en varios sectores: el de salud realiza actividades de nutrición, cirugías y transplantes. “La Fundación ha entregado más de 40 millones de tarjetas de donadores y se ha logrado un gran cambio cultural. En el proyecto de cirugía los doctores aportan su tiempo, la fundación paga los gastos y la Secretaría de Salud pone las instalaciones, entonces hacemos cirugías en comunidades rurales donde los doctores locales se vuelven asistentes de los cirujanos y se capacitan”.

Otro sector es el de las becas: más de 100 mil que se han entregado a alumnos de excelencia, muchas de ellas acompañadas de computadora e internet. Fundación Telmex procura hacerlos interactuar. Cada año organizan conferencias con importantes personajes, como Mijail Gorbachov, William Clinton, Felipe González o Vicente Fox. “Buscamos complementar su desarrollo con exposiciones que les puedan dar una perspectiva del mundo. Es una generación que en algunos momentos tendrá la responsabilidad de influir en el destino del país”.

Poder y responsabilidad

Un programa innovador es el de las fianzas sociales. “Mucha gente está en la cárcel porque no puede pagar una fianza de 3 mil pesos, en muchos casos son indígenas que no hablan el idioma y cometieron infracciones menores. Mantenerlos en prisión provoca desintegración familiar, la posibilidad de que adentro se vuelvan delincuentes y mayor gasto para el Estado. Obviamente hay muchas condicionantes para otorgar las fianzas, pero el programa ha ayudado a sacar de la cárcel a mucha gente que no tenía porqué estar allí”.

Pero quizá el trabajo de mayor complejidad de la Fundación sea el que se implementa al momento de que ocurre un desastre natural. El mecanismo, bien desarrollado y acompañado de una gran infraestructura, involucra no sólo a Telmex, sino a todo el Grupo. “Las empresas nos ponemos a disposición de la Fundación para conseguir agua, medicinas, colchones, cobijas y transporte”. En este programa destaca el grupo de voluntariado, con capacitación especial. “Cuando ocurre el desastre, el voluntariado se activa y opera junto con la gente de la Fundación y de Telmex. Es un área con un alcance importante, las inundaciones de Coahuila fue su graduación, tienen manuales, mucha experiencia de cómo trabajar en cada caso”.

En el deporte, la Fundación patrocina la Copa Telmex, una copa de futbol con más de 65 mil equipos. Apenas llega la Copa a alguna comunidad, esta se vuelca sobre el evento. Se cierran cantinas y crece la integración familiar.

Carlos Slim Domit está convencido de la importancia de participar, cada vez de manera más decidida, en este tipo de actividades. “Involucrar gente en trabajo social es muy estimulante, porque no es un donativo que no sabes a dónde fue a parar, también es un proceso de involucrar personas y generar cercanía, un cambio cultural. Mucha gente deja sus herencias a fundaciones, sin saber qué van a hacer con esta. Si ahora tenemos la posibilidad de aportar algo, qué mejor que involucrase y desarrollar los proyectos”.

La clase se demuestra andando

Slim Domit piensa que la política mexicana debe elevar su nivel de debate. “No está a la altura de las circunstancias”. También considera que la economía debe traducir su fortaleza macroeconómica a mejor nivel de vida para las personas. “El punto es cómo traducimos esa fortaleza con un desarrollo del mercado interno que genere empleo, bienestar para la gente, mejores condiciones de mercado para las empresas, un mejor entorno para los inversores para poder crecer y seguir el desarrollo”. Cree en las instituciones, se encuentra convencido de que éstas pueden conseguir la estabilidad a largo plazo. “Es obvio, lógico y deseable que haya diferencias en las opiniones, pero hay que buscar en qué puntos comunes la sociedad sale beneficiada”.

Conocedor del potencial de México, Slim y el pleno del Grupo Carso lo siguen considerando el centro de su desarrollo. “Estamos convencidos que México tiene todo para convertirse en un país desarrollado, tiene las condiciones internas y externas, la posición histórica ideal para lograrlo”. Carlos Slim Helú, por su parte, se ha apartado un poco de las responsabilidades operativas para concentrarse en el campo de las ideas, del futuro. En ese sentido se ha convertido en un increíble visionario.

Hombre de familia

Los Slim es una familia de gran poder e influencia en el continente. Pero el secreto de su fuerza, más que en su éxito económico, se cifra en la unidad de sus integrantes. “Nunca tuvimos presión para participar en las empresas, mi papá dice que es peor hacer algo que no te gusta: te haces daño a ti y le acabas haciendo daño al Grupo. Si no sientes que estás en un lugar donde te estás desarrollando mejor dedícate a otra cosa”. Conocen la gran responsabilidad que tienen al dirigir el destino de empresas como Telmex, su calidad de dueños de esta compañía, pero sobre todo, su calidad de depositarios de una institución sumamente valiosa para la nación. “Es una empresa prioritaria para el país, un soporte estratégico, es importante que siga siendo una empresa mexicana. Fue el consenso de los Slim asegurar que Telmex siga siendo mexicana. No son lineamientos sino convicciones, porque el compromiso viene de afuera y la convicción de adentro, esto es más una convicción que un compromiso”.

Más allá de los Consejos de Administración, de las enormes responsabilidades, del infatigable ejercicio de desarrollo social, Carlos Slim Domit vive la cotidianeidad de una persona normal. “Me gusta leer, sobre todo historia de México, pero leo de todo, me gusta la música, el cine, salir con mis amigos”. Reconoce en el automovilismo una gran pasión. Si algún tinte juvenil se asoma en su oficina es en la abundante memorabilia de carreras, así como en las fotos autografiadas de corredores de autos. Otra pasión, la música, se reconoce en la gran cantidad de aparatos electrónicos para reproducir discos compactos y mp3. Tiene una inesperada pero importante colección de búhos. “Me han regalado muchos porque es el símbolo, el logo de Sanborns”. Visita con entusiasmo las playas de México, “creo que son las mejores del mundo”, así como las ciudades coloniales: Zacatecas, Morelia, Querétaro. “El rescate que se está haciendo en todos los centros históricos del país es admirable, en todos los países, los centros históricos son las mejores zonas de las ciudades”.

Cuando eres Carlos Slim tienes que tener mucho cuidado en lo que deseas, porque es muy probable que se te cumpla; en eso Carlos ha demostrado ser increíblemente responsable. El nuevo Presidente del Consejo de Administración de Telmex, el continuador de la gran aventura de Carlos Slim padre, sabe dónde se encuentra su principal fuerza, su motor más importante. “Mis mejores recuerdos suelen parecerse. En todos ellos se encuentra mi familia. Son eventos familiares. Si debiera elegir un recuerdo ideal, seguramente sería una foto donde salga con toda mi familia”.

Sigue leyendo



Jóvenes Líderes Blog
" Líder Empresarial "

Eliodoro Matte
Por qué Nokia es Nokia
Revista Capital

En el último número, Andrés Benítez escribió una columna titulada "Por qué la Papelera no es Nokia", donde contaba cómo esta empresa finlandesa, fundada hace 130 años como productora de celulosa y papel, se había concentrado en los años 90 en las comunicaciones celulares, hasta alcanzar el liderazgo que hoy detenta en este rubro. La pregunta de la columna de Benítez motiva la siguiente reflexión al propio presidente de la Papelera. Capital celebra este apasionante intercambio de puntos de vista.
Por Eliodoro Matte


Frank Nuovo, el vicepresidente de Diseño de Nokia, es muy conocido y sin duda tiene bien ganado su gran prestigio como hombre clave del liderazgo en aparatos de telefonía celular de su empresa. En tanto, Daniel Contesse, el gerente de Tecnología Forestal de CMPC, es mucho menos conocido pese a haber logrado, al igual que otros destacados profesionales del sector forestal chileno, algo que Nokia ni ninguna otra empresa forestal de Finlandia han podido conseguir: desarrollar, a través de alta tecnología sil-vícola y biotecnología, árboles de tal calidad y productividad que han superado en competividad a la mayoría de los países del hemisferio norte, entre ellos a Finlandia. Algunas empresas europeas (como Botnia, Ence y Stora) han reaccionado buscando relocalizarse en áreas con plantaciones forestales de rápido crecimiento. Nokia fue más radical: cambió de negocio, y le fue muy bien. Ciertamente, como indica Andrés Benítez en su columna de la edición anterior de esta misma revista, la Papelera no es Nokia. Pero, en el negocio forestal, Nokia difícilmente habría llegado a ser como la Papelera o alguna otra empresa forestal exitosa chilena o brasileña. Esto no resta mérito alguno a la empresa finlandesa: saber reconocer que se está en una trayectoria de pérdida de competitividad de largo plazo es ciertamente muy sabio, y mucho mejor aún desplazarse a un nuevo negocio y transformarse en líder.
Las empresas forestales chilenas, al igual que las brasileñas, no solo no están abandonando su negocio, sino que están creciendo en él. Y esto es porque les va bien en lo que hacen; están en el tope de los ranking de utilidades y rentabilidades de las empresas forestales del mundo. Y esto no solo se debe a condiciones naturales: se debe a décadas de desarrollo tecnológico de vanguardia, a su gestión empresarial y a la capacidad y preparación de su personal.
Hace dos décadas, cuando se hablaba de “valor agregado”, esto se refería a procesos de industrialización. Hoy el mismo concepto se identifica más con tecnologías blandas, informática y electrónica. Ni entonces ni ahora se veía el fuerte componente de valor agregado tecnológico que aportan muchas industrias basadas en recursos naturales: por ejemplo, la producción de un árbol de alto rendimiento y calidad, a través de la biotecnología de su semilla; su desarrollo y prescripciones controladas en vivero; el análisis y tratamiento científico de los suelos; las técnicas de punta de establecimiento y manejo y la gestión ambiental a lo largo del ciclo, para certificar con los estándares más exigentes, no tiene menos tecnología que la producción de un chip de computador.
De modo que muchas empresas están en industrias maduras –como la forestal– no porque “se quedaron ahí”, sino porque les va bien y quieren ser los mejores en lo que hacen, y aplican inteligencia, conocimiento y gestión para ello: una decisión estratégica plenamente deliberada.
Dichas industrias presentan, en muchos casos, condiciones de estabilidad en sus precios y ciclo de vida de sus productos que las hacen atractivas. Para ello, basta mirar las series de precios de, por ejemplo, los rollizos podados de alta calidad y compararlas con las de muchos artículos electrónicos y productos tecnológicos que en general presentan ciclos de vida más cortos y continuas bajas de precios.
No tengo la visión, como indica Andrés Benítez en su columna, que los empresarios chilenos tengamos “vocación de jubilados”. Si los jubilados son como los viñateros, que hicieron florecer el desierto y crearon riqueza a partir de nada –legendario logro solo atribuido a los israelitas–; co-mo los salmoneros, que inventaron uno de los actuales pilares exportadores del país; como los fruteros, que llegaron con productos de altísima calidad a las mesas de todo el mundo; como los forestales, que primero crearon por décadas una enorme base de materia prima plantando un 90% en terrenos erosionados, para luego generar una de las industrias más competitivas del mundo en su rubro; como los oliveros, que sin que nadie se diera cuenta de pronto están compitiendo con los decanos de la industria como España e Italia –por mencionar algunos– bueno, entonces hay que pertenecer a esa AFP.
Si miramos la Papelera –caso que conozco de cerca y que inspiró al columnista que comento– mencionemos tan solo dos ejemplos: uno, los pañales desechables Babysan, que en solo diez años masificaron el mercado tomando cerca del 90% de participación en la categoría, derrotando en dura competencia a multinacionales líderes del ramo, a partir de materias primas nacionales y con técnicos y estrategas de marketing locales; no hay duda que las mamás apreciaron el producto tanto o más que un celular Nokia. El negocio de pañales generó un tremendo valor a los accionistas que fue realizado con su venta a Procter & Gamble. Estos retornos no quedaron en las manos de dichos accionistas para rentas, sino que fueron invertidos en el negocio de telecomunicaciones –Entel– empresa que ha contribuido a que la gran mayoría de los chilenos tengan un celular Nokia y en el eléctrico –Colbún–, que está emprendiendo uno de los más grandes desafíos empresariales de hoy: generar la energía que Chile necesita a través del proyecto Aysén.
El otro caso, el desarrollo de cartulinas multipliegos para exportación, negocio en plena expansión; donde mediante tecnología e ingeniería nacionales se ha logrado generar un producto de muy alta calidad que está compitiendo exi-tosamente con las mejores empresas locales en los exigentes mercados europeos, a tal punto que está contribuyendo al éxito de Nokia: muchos de los atractivos y policromados estuches en que llegan los celulares al público de todo el mundo son de cartulina producida en la planta Maule de CMPC, inaugurada en 1998 con una inversión de 400 millones de dólares. Entre estos y otros proyectos e inversiones, los activos de la Papelera se han más que cuadruplicado en los últimos 15 años, y aún no piensa jubilar. Solo en los últimos tres años está invirtiendo 1.500 millones de dólares en activos de vanguardia tecnológica.
Las cosas siempre pueden hacerse mejor para buscar dar nuevos saltos al desarrollo. Fortalecer la formación de capital humano, como menciona Andrés Benítez, es clave. La Papelera lo ha hecho de acuerdo a sus necesidades; 25 profesionales de la empresa han seguido estudios de postgrado en el extranjero en los últimos años; y ello financiado totalmente por la Compañía y no por el Estado como propicia Andrés Benítez.
También es bueno incentivar la capacidad emprendedora como un valor a imitar y reconocer socialmente el aporte del talento empresarial, para generar un entorno promotor de la creatividad y la creación de valor. Es bueno motivar a no quedarse en la autocomplacencia, para no caer en la inacción. Pero también es necesario ser justo y poner las cosas en perspectiva, reconociendo a cada uno lo suyo. A Nokia, lo que es de Nokia. A los empresarios chilenos, lo que les corresponde.

Sigue leyendo